La decision final, eligiendo mi carrera en el 2020

    Hace tiempo que no posteo nada. De hecho mi último post sobre las diferencias entre la Universidad de San Andrés y la Di Tella tuvo bastante repercusión y mucha gente me contacto por diversos motivos. Pensando en las personas que se contactaron conmigo las preguntas fueron siempre bastante similares. No es sorpresa que no haya sido la única que se encontró frente al tener que tomar esta decisión, y con mucho orgullo intente de ayudar a esas personas. 

    Muchos me preguntaron cuál fue la carrera en la que me inscribi. ¿Fui a la Di Tella o al San Andres? La respuesta es que opte por inscribirme en Negocios Digitales en el San Andrés. La decisión se baso en algo medio espontáneo. En mi cabeza pensé "bueno ya fue, empiezo por acá y vemos a donde me lleva" cualquier cosa la Di Tella no se iba a ningun lado, y si no, tenía miles de carreras para ver. Elegi San Andrés por una cuestión de que me sentí que encajaba más que en la otra facultad (esto es algo super personal y subjetivo) y tuve la suerte de que me tomaron dos materias como equivalencias. El objetivo de esto es describir un poco como es esta carrera y que me llevó a elegirla profundizando lo escrito en mi posteo anterior

Por si no lo deje en claro antes es una carrera nueva en la universidad. Este 2021 comienza su tercer año siendo ofrecida por la universidad y, que yo sepa, aun no hay ningún graduado que pueda ofrecer un parámetro de la verdadera salida laboral de la carrera. En mi cabeza las posibilidades son infinitas. Son aún más si tengo en cuenta el hecho de que me anote en una doble titulación Negocios Digitales - Administración, cosa que hice ya que aun no tengo muy en claro que es lo que quiero hacer en un futuro. La cantidad de ingresantes no para de incrementar, desde que apareció esta nueva carrera la universidad no dejo de ver altos números de ingresantes. Este año comienza la nueva licenciatura en ciencias del comportamiento, la cual es algo así como neurociencias, que va a traer aun mas alumnos. Y ni hablar del año que viene donde supuestamente se espera la llegada de dos innovadoras ingenierías para la facultad. 

    Pero dejemos de hablar del futuro y concentrémonos en las verdaderas dudas sobre esta licenciatura. Me gustaría segmentar el post en preguntas. Para así ser mas clara y precisa y no derivarme a temas innecesarios.

¿Como fue el ingreso a la universidad?

Recibí muchísimas preguntas de cómo fue el ingreso a la universidad. Lamentablemente no las pude contestar de manera muy completa ya que mi ingreso fue bastante distinto al convencional. Como mencione me tomaron equivalencias, y por mis notas en el colegio no me tomaron examen de ingreso (creo que si uno está más avanzado en una carrera en otra universidad también puede entrar sin examen de ingreso) para dar más precisión mi promedio exacto en el colegio era de 8.09, y el conteo, por haber terminado el colegio, se hacía de 3ro a 6to año (GBA). 

De lo que yo se el curso de ingreso está compuesto por dos materias (o bloques). Una que es matemática y la otra escritura/lectura. Se supone que el curso esta diseñado para que si uno lo cursa y le pone voluntad, el ingreso se apruebe. Desconozco casos que hayan reprobado el ingreso (aunque los debe haber). Para los que tengan buen promedio y pasen del secundario directamente a la facultad hay varias becas, que se pueden ver mejor en la página web de la universidad. 

Previo a ingresar a la facultad (en 2019) también tuve una entrevista presencial con gente del departamento de admisión y un tour del campus, cosa que para ser sincera peso en mi decisión de la facultad y carrera, ya que la personalización de la entrevista fue clave para hacerme sentir super bienvenida y cómoda. 

¿Que equivalencias me tomaron?

Para los interesados en hacer un traspaso de universidad, siento que es importante aclarar un poco sobre este tema. Habiendo venido del CBC de la UBA para Diseño Grafico me tomaron dos equivalencias:

  • Matematica como Introducción al Razonamiento matematico (IRM)
  • Introducción al Pensamiento Científico (IPC) como la electiva de Ciencias

Eso me dio una ventaja fundamental avanzando mis materias. Y dependiendo de la carrera/universidad que uno provenga, se dan o no las equivalencias. Para presentarlas debí ir a la sede central (Montes de Oca de la UBA), buscar mi analitico, escanearlas y enviarlas. Asi escrito parece facil, pero fue realmente saturante y un trámite que no le deseo a nadie (aunque en fin valio la pena) 

¿Como son las clases en la universidad?

Convengamos que entre a la universidad en un año complicado, 2020, el año de la pandemia, y solo pude asistir a clases presenciales por 2 semanas, así que mucho para decir de la presencialidad no tengo. 

Algo que sirve mucho saber es como se segmentan las clases en la universidad. Todos los cursos están compuestos por clases Magistrales (dadas por el profesor de cabecera) que tienen aproximadamente entre 70 - 100 alumnos dependiendo la materia y carrera, y por Tutoriales que son cursos mas pequeños y "personalizado". En el caso de las materias como matemática, estadistica y escritura y oratoria también hay clases de problemas. 

Todas las clases duran 1:40 y entre clases hay 10 minutos. En el caso de Negocios Digitales donde también tengo clases en Digital House, esas clases tienen otra duración, el año pasado eran de aproximadamente 5/4 horas con algunos recreos, este semestre se va a probar dividirlas en dos bloques. 

¿Como reacciono la universidad a la pandemia?

En cuanto a la pandemia la universidad reacciono automáticamente. Tres días luego de que se declarara el aislamiento social preventivo y obligatorio ya estabamos con clases virtuales a través de Google Meet, y a medida que el año fue avanzando las herramientas mejoraron y la cursada se hizo mejor. Ninguna clase fue perdida y los contenidos propuestos en los planes de las materias fueron enseñados. 

¿Que tipo de gente se encuentra uno en una carrera como esta?

Esta pregunta me la hicieron un monton y dado a la situacion de pandemia es bastante dificil de contestar. Si puedo decir que la universidad tiene un cuerpo estudiantil muy heterogeneo, hay gente de todos lados del pais y del mundo, lo cual aporta muchisimo al aprendizaje tanto literal como el cultural que uno puede obtener de otros compañeros. 

En la carrera misma me encontré con mucha gente que emprende o tiene una pasión muy fuerte por la tecnologia y los negocios. Es un ambiente ultra motivador, y este carácter impulsa a una mejora constante de la educación, el aprendizaje y las relaciones que uno puede formar en la universidad. 

Como mencione previamente, año tras año la facultad va por mas, y crece. Es una facultad (que como varias de la region) no es excluyente. Por mas de que parezca cara o elitista, ofrece oportunidades a muchisima gente y si uno las sabe aprovechar les da un lugar para capitalizarlas. Invito a todo aquel interesado a leer mas de la carrera, y si este post no fue suficiente, contactactarse conmigo via e-mail. 


Para quien desee contactarse con alguna pregunta o sugerencia:

Twitter: @mateecocido 


Comentarios

Entradas populares de este blog

La disputa entre la UdeSa y la Ditella

Sobre el CBC de diseño